Envejecimiento

712
mano arrugada de un niño simula los efectos del envejecimiento en las personas

La cara del envejecimiento ha cambiado dramáticamente en los últimos años. A medida que la generación del “baby boom” entra en los años dorados, las personas viven unas vidas más largas y saludables. De hecho, la esperanza de vida se ha disparado hasta los 85 años.

Definición

Para 2030, se prevé que el número de personas de 65 años o más será de unos 71,5 millones, de los cuales casi 10 millones tendrán 85 años o más. No sólo las personas viven más tiempo, sino que investigaciones recientes han demostrado que la mayoría de las personas mayores reportan mejor salud, mayor riqueza y mayores niveles de educación que las personas mayores en el pasado.

Sin embargo, el creciente número y proporción de adultos mayores exige cada vez más del sistema de salud pública y de los servicios médicos y sociales.

Debido a que vivimos más tiempo, podemos esperar pasar más tiempo en la jubilación que las generaciones anteriores. La mayoría de los planificadores financieros recomiendan prepararse para el futuro con una combinación de Seguro Social, pensiones privadas y ahorros personales. El Seguro Social actualmente paga al jubilado medio alrededor del 40 por ciento de las ganancias antes de la jubilación si se jubila a la edad de 65 años. Los expertos estiman que los jubilados necesitarán, en promedio, el 70 por ciento de sus ingresos previos a la jubilación (90 por ciento o más para los trabajadores de menores ingresos), para mantener su nivel de vida cuando dejen de trabajar.

Aunque las personas de edad avanzada de hoy en día viven más tiempo y con una vida más saludable que cualquier generación anterior, muchos estadounidenses no logran establecer la conexión entre la adopción de conductas saludables hoy en día y el impacto de estas decisiones más adelante en la vida. Las investigaciones han establecido que el ejercicio físico tiene ventajas tanto físicas como mentales. Además, los programas de cribado pueden conducir a medidas preventivas y tratamiento precoz, lo que puede reducir sustancialmente el impacto de las enfermedades. Una dieta saludable es igualmente importante. La nutrición influye en la progresión de muchas enfermedades, y los estudios han demostrado que un buen estado nutricional puede reducir la duración de la estancia hospitalaria.

Muchas evaluaciones de la calidad de vida de los estadounidenses mayores tienden a centrarse principalmente en aspectos financieros y de salud. Sin embargo, las segundas y terceras carreras, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, las actividades de ocio, el trabajo voluntario y el cuidado de otras personas también son cuestiones importantes que a veces se descuidan a la hora de planificar el futuro.

 

Síntomas

Aunque el riesgo de enfermedad y discapacidad aumenta claramente con la edad, la mala salud no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.

una pareja de personas mayores. Síntomas y efectos del envejecimientoLas enfermedades crónicas como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, la diabetes y la artritis son las afecciones de salud más comunes y costosas de la vejez. Exigen una carga particularmente pesada para la salud y la economía debido a las enfermedades a largo plazo asociadas, a la disminución de la calidad de vida y al aumento considerable de los costos de la atención de la salud.

Los problemas de la audición y la visión también se encuentran con frecuencia y a menudo se piensa que son signos naturales del envejecimiento. Sin embargo, la detección y el tratamiento tempranos a menudo pueden prevenir, posponer o disminuir algunos de los efectos físicos, sociales y emocionales debilitantes que estos impedimentos pueden tener en la vida de las personas mayores.

Los trastornos mentales experimentados por los adultos mayores pueden diferir de los experimentados por las personas más jóvenes, lo que puede dificultar el diagnóstico y tratamiento precisos. Por ejemplo, una persona mayor que está deprimida puede ser más propensa a reportar síntomas físicos como insomnio o dolores y molestias en lugar de sentimientos de tristeza o inutilidad. Es posible que muchos médicos y otros profesionales de la salud no brinden una atención de salud mental eficaz debido a que reciben capacitación inadecuada en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales en adultos mayores.

Además, los trastornos mentales representan una grave amenaza para la salud y el bienestar de los adultos mayores. Los adultos mayores tienen una probabilidad desproporcionada de morir por suicidio. Los trastornos mentales también pueden afectar negativamente la capacidad de las personas mayores para recuperarse de otros problemas de salud. Las investigaciones han demostrado que las personas con depresión tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Además, las personas con enfermedad cardíaca que están deprimidas tienen un mayor riesgo de muerte después de un ataque cardíaco en comparación con las personas que no están deprimidas.

La aparición de la enfermedad de Alzheimer (EA) no es un desarrollo normal en el proceso de envejecimiento. La EA se caracteriza por una pérdida gradual de la memoria, disminución de la capacidad para realizar tareas rutinarias, desorientación, dificultad para aprender, pérdida de las habilidades lingüísticas, deterioro del juicio, incapacidad para planificar y cambios en la personalidad. Con el tiempo, estos cambios se vuelven tan severos que interfieren con el funcionamiento diario del individuo, resultando eventualmente en la muerte. Aunque la enfermedad puede durar de tres a 20 años después de la aparición de los síntomas, la duración media es de ocho años.

La enfermedad generalmente comienza después de los 60 años y el riesgo aumenta con la edad. La mayoría de las personas diagnosticadas con AD son mayores de 65 años. Sin embargo, es posible que la enfermedad se presente en personas entre los 40 y 50 años de edad. Las investigaciones han demostrado que existen vínculos entre algunos genes y la enfermedad, pero en aproximadamente el 90 por ciento de los casos, no existe un vínculo genético claro. La evaluación temprana y cuidadosa es importante, debido a que muchas afecciones, incluyendo algunas que son tratables o reversibles, pueden causar síntomas similares a los de la demencia. Ejemplos de tales condiciones médicas tratables son depresión, deficiencias nutricionales, interacciones adversas con medicamentos y cambios metabólicos.

Estar «deprimido en los vertederos» durante un período de tiempo no es una parte normal de envejecer. Pero es un problema común y es posible que se necesite ayuda médica. Para la mayoría de las personas, la depresión puede tratarse con éxito. Las terapias de conversación, los medicamentos u otros métodos de tratamiento pueden aliviar el dolor de la depresión.

Hay muchas razones por las que la depresión en las personas mayores a menudo se pasa por alto o no se trata. A medida que una persona envejece, los signos de depresión son mucho más propensos a ser descartados como irritabilidad o malhumor. La depresión también puede ser difícil de reconocer. Los problemas de confusión o de atención causados por la depresión a veces pueden parecerse a la enfermedad de Alzheimer u otros trastornos cerebrales. Los cambios de humor y los signos de depresión pueden ser causados por medicamentos que las personas de edad avanzada pueden tomar para la hipertensión arterial o la cardiopatía. La depresión puede ocurrir al mismo tiempo que otras enfermedades crónicas. Puede ser difícil para un médico diagnosticar la depresión, pero la buena noticia es que las personas que están deprimidas pueden mejorar con el tratamiento adecuado.

 

Causas

El envejecimiento es un proceso natural, pero un estilo de vida saludable puede hacer mucho para frenar la degeneración del cuerpo y la mente. La siguiente sección de tratamiento contiene información más específica sobre las medidas preventivas.

 

Tratamientos

Muchas enfermedades crónicas pueden mejorarse, si no curarse, con tratamiento y/o medicación, por lo que siempre vale la pena buscar el consejo de un médico.

imagen de una mujer mayor.Muchas personas creen erróneamente que los trastornos mentales como la depresión o la demencia son normales en las personas mayores y que no hay tratamientos efectivos disponibles. Otro mito sugiere que las personas mayores no pueden cambiar, experimentar crecimiento psicológico y espiritual, o contribuir a la sociedad. Por lo tanto, los esfuerzos para mejorar su salud mental podrían considerarse inútiles.

El tema de la enfermedad mental todavía incomoda a algunas personas. Algunos sienten que obtener ayuda es una señal de debilidad. Muchas personas mayores, sus familiares o amigos pueden creer erróneamente que una persona deprimida puede «salir de esto» rápidamente o que algunas personas son demasiado viejas para ser ayudadas.

Una vez que se haya tomado la decisión de buscar consejo médico, comience con el médico de familia. El médico debe verificar si hay razones médicas o relacionadas con los medicamentos para la depresión. Después de un examen completo, el médico puede sugerir hablar con un especialista en salud mental. La naturaleza especial de la depresión en las personas mayores ha llevado a una nueva especialidad médica: psiquiatría geriátrica.

Tenga en cuenta que algunos médicos de familia pueden no entender el envejecimiento y la depresión. Puede que no estén interesados en estas quejas. O tal vez no sepan qué hacer. Si su médico no puede o no está dispuesto a tomar en serio sus preocupaciones sobre la depresión, es posible que usted quiera consultar con otro médico.

Si una persona de edad avanzada deprimida no va al médico para recibir tratamiento, los familiares o amigos pueden ayudar explicando cómo el tratamiento puede ayudar a la persona a sentirse mejor. En algunos casos, cuando una persona mayor no puede o no quiere ir al médico, el médico o especialista en salud mental puede comenzar por participar en una llamada telefónica. El teléfono no puede reemplazar el contacto personal necesario para un chequeo médico completo, pero puede romper el hielo. A veces se puede hacer una visita a domicilio.

No evite buscar ayuda porque tiene miedo de cuánto podría costar el tratamiento. La psicoterapia a corto plazo, con o sin medicamentos, funcionará en muchos casos y a menudo está cubierta por el seguro. Además, los centros comunitarios de salud mental ofrecen tratamiento basado en la capacidad de pago de la persona.

No existe cura conocida para la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los científicos han encontrado algunos medicamentos que pueden ayudar a controlar algunos de los síntomas. Las personas con Alzheimer deben trabajar estrechamente con su médico para determinar qué medicamentos y actividades son mejores para ellos, debido a que la reacción a los medicamentos varía para cada persona.

 

Medidas Preventivas

Las investigaciones han demostrado que un estilo de vida saludable es más influyente que los factores genéticos para ayudar a las personas mayores a evitar el deterioro que a menudo se asocia con el envejecimiento. Las personas que son físicamente activas, comen una dieta saludable, no consumen tabaco y practican otras conductas saludables reducen su riesgo de sufrir enfermedades crónicas y tienen la mitad de la tasa de discapacidad en comparación con las que no lo hacen. Los exámenes para detectar enfermedades crónicas (como diabetes o cánceres de mama, cuello uterino y colon) al comienzo de su curso pueden salvar muchas vidas.

Las vacunas contra la influenza y las enfermedades neumocócicas también reducirán el riesgo de una persona de ser hospitalizada y morir a causa de estas enfermedades. Otras medidas preventivas incluyen la eliminación de los riesgos de tropiezo en el hogar y la instalación de barras de sujeción, que pueden reducir en gran medida el riesgo de caídas y fracturas.

El ejercicio regular es una medida preventiva que mejorará la calidad de vida. Las investigaciones han demostrado que incluso entre los adultos frágiles y de edad muy avanzada, la movilidad y el funcionamiento pueden mejorar a través de la actividad física. Sin embargo, cualquier persona en riesgo de cualquier enfermedad crónica, como enfermedad cardíaca o diabetes, o que fume o tenga sobrepeso, debe consultar primero con su médico antes de volverse más activo físicamente. Los adultos mayores también tienen consideraciones especiales:

  • El ejercicio puede ayudar a que las personas mayores se sientan mejor y disfruten más de la vida, incluso aquellas que piensan que son demasiado viejas o que no están en forma.
  • La mayoría de los adultos mayores no hacen suficiente actividad física.
  • El ejercicio regular puede mejorar algunas enfermedades y discapacidades en personas mayores que ya las tienen. También puede mejorar el estado de ánimo y aliviar la depresión.
  • Mantenerse físicamente activo de manera regular y permanente puede ayudar a prevenir o retrasar ciertas enfermedades (como algunos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas o diabetes) y discapacidades.

Planea hacer de la actividad física una parte de tu vida diaria. Haz cosas que te gusten. Ve a dar paseos rápidos. Monta en bicicleta. Baila. Y no dejes de hacer tareas físicas en la casa y en el patio. Recorta tus setos sin una herramienta eléctrica. Sube las escaleras. Rastrilla las hojas.

 

Consejos de seguridad

Asegúrate de hacer ejercicio de manera segura:

  • Empieza despacio. Aumenta tus actividades y tu nivel de esfuerzo gradualmente. Hacer demasiado y demasiado pronto puede hacerle daño, especialmente si has estado inactivo.
  • Evita contener la respiración cuando te esfuerce. Puede parecer extraño al principio, pero la regla es exhalar durante el esfuerzo muscular e inhalar durante la relajación. Si tienes presión arterial alta, presta especial atención a este consejo.
  • Si estás tomando medicamentos o tienes alguna afección que cambie tu frecuencia cardíaca natural, no uses tu frecuencia cardíaca como una forma de juzgar qué tan fuerte debes hacer el ejercicio. «Los «betabloqueantes», un tipo de medicamento para la presión arterial, son un ejemplo de este tipo de medicamento.
  • Usa equipo de seguridad, como cascos, rodilleras y coderas, y protección para los ojos.
  • A menos que tu médico te haya pedido que limites los líquidos, asegúrate de beber mucho cuando estés haciendo actividades de resistencia que te hagan sudar. Muchas personas mayores no beben suficientes líquidos, incluso cuando no hacen ejercicio.
  • Cuando te inclines hacia adelante, hazlo desde las caderas, no desde la cintura. Si mantienes la espalda recta, probablemente te estés doblando correctamente. Si dejas que tu espalda «se jorobe», probablemente te estés doblando desde la cintura.
  • Asegúrate de que tus músculos están calientes antes de estirar. Por ejemplo, puedes hacer un poco de ciclismo fácil, o caminar, y bombear el brazo ligero primero.

Ninguno de los ejercicios que hagas debe hacerte daño o hacerte sentir realmente cansado. Es posible que sientas dolor, una ligera molestia o un poco de cansancio, pero no debes sentir dolor. La actividad física y el ejercicio probablemente te harán sentir mejor.

Finalmente, ejercitar la mente es tan importante como mantenerse físicamente activo. Investigaciones recientes sugieren que las personas que participan regularmente en actividades mentalmente estimulantes como leer, jugar, hacer rompecabezas, escuchar la radio y visitar museos tienen un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Así, el proverbio japonés «Empezamos a envejecer cuando dejamos de aprender» puede resultar acertado.