¿Ojos secos? Esa sensación de arenilla puede estar diciéndote algo
Tus ojos son un órgano delicado, y a menudo hasta la más pequeña irritación puede interferir significativamente en tu día a día.
Una queja común que como oftalmólogo escucho a menudo es tener «ojos arenosos», o una sensación de «arena» en los ojos.
La gente puede describir sus ojos arenosos como una sensación de sequedad, picor e irritación, o como si hubiera un poco de arena o arenilla en los ojos. En algunos casos también pueden ser sensibles a la luz.
Esta sensación puede estar asociada a una serie de problemas y condiciones, siendo el más frecuente el ojo seco.
¿Es normal tener el ojo seco?
Es muy común. Es uno de los hallazgos más comunes que suele aparecer durante un examen ocular, y a menudo se encuentra incluso cuando los pacientes no tienen ningún síntoma.
¿Es un problema estacional?
El ojo seco y esa molesta sensación de arenilla en los ojos, parece empeorar a menudo durante el invierno, especialmente cuando las personas encienden la calefacción y no usan un humidificador.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma más característico del ojo seco es que los pacientes pueden sentir que tienen arena dentro de los ojos.
No obstante otras veces el único signo es la visión borrosa.
Algunas personas pueden incluso experimentar lagrimeo, lo que puede parecer contradictorio.
Nuestras lágrimas están compuestas de agua, aceite y moco. Necesitas los tres para tener una lágrima adecuada. Si no tienes suficiente aceite debido a la obstrucción de las glándulas sebáceas en los párpados (lo cual es muy común), las lágrimas serán de mala calidad y pueden evaporarse demasiado rápido.
El cerebro reconoce esto y envía una señal para producir más de estas lágrimas de «mala calidad». En algunas, puede convertirse en un círculo vicioso.
¿Qué causa el ojo seco?
La causa más común de la sensación de arenilla en los ojos es simplemente que los ojos están demasiado secos.
Hay varias razones por las que esto puede suceder, desde el frío y el viento hasta el aire acondicionado y la calefacción central. Una causa común es mirar fijamente un ordenador, un portátil o un televisor durante demasiado tiempo, y esto se debe a que cuando enfocamos un objeto de cerca o estático tendemos a parpadear menos; y el parpadeo es vital para esparcir la humedad por los ojos, así que cuanto menos parpadees, más secos se volverán tus ojos.
Veamos otras posibles causas que dan lugar al ojo seco:
- Puede deberse a una deficiencia de aceite en la película lagrimal o a una deficiencia del componente acuoso de las lágrimas.
- La deficiencia de lágrimas también puede ser un signo de una enfermedad autoinmune como el síndrome de Sjogren.
- La cirugía ocular previa también puede ponerlo en riesgo, aunque esto es más común con la cirugía LASIK.
- También puede deberse a la sobreexposición del ojo. A menudo, el párpado inferior se vuelve laxo con el envejecimiento, lo que expone la córnea y provoca sequedad en el ojo. En casos graves de esto, puede ser médicamente necesario apretar los párpados inferiores.
- El ojo seco por evaporación es más común y tiende a provenir de una disfunción de la glándula meibomiana o de una blefaritis (inflamación de los párpados). Esto se debe a obstrucciones de las glándulas sebáceas a lo largo de los márgenes de los párpados.
- También puede deberse al envejecimiento, a cambios hormonales, a algunos medicamentos o a la rosácea.
¿Pueden las personas autodiagnosticarse el ojo seco?
Sí, y las lágrimas artificiales de venta libre o sin receta pueden proporcionar un alivio significativo para la sequedad o irritación de los ojos.
Si esto no te proporciona alivio, recomendaría un examen ocular para una mayor evaluación.
También evitaría cualquier gota que diga «quitar el rojo». Aunque pueden blanquear temporalmente los ojos, a largo plazo los resecan.
¿Cómo se diagnostica el ojo seco?
A menudo, muchos oftalmólogos indican que es posible diagnosticar al paciente sólo con escuchar sus síntomas. El paciente llega a la consulta y solo desea saber como quitar la sensación de arena en los ojos.
La mayoría de las veces, el paciente informa de que siente arenilla en los ojos. No obstante siempre se realiza un examen para determinar la causa y así encontrar la mejor solución.
- En el examen posterior, primero se miran los párpados del paciente y cómo funcionan. Algunas personas no cierran los párpados completamente, lo que puede resecar sus ojos mientras duermen.
- También se evalúa la laxitud que puede contribuir a la sobreexposición del ojo. Luego, se miran los márgenes de los párpados por inflamación y bloqueos significativos de las glándulas sebáceas.
- A continuación se observa la película lacrimal y la córnea (el claro «parabrisas» del ojo). Es normal utilizar un tinte especial para evaluar la calidad de esta película lagrimal y si está excepcionalmente seca, la córnea absorberá este tinte como una esponja seca. Si el ojo seco es severo, la gente puede tener cicatrices, que pueden obstruir la visión.
¿Cómo se trata el ojo seco?

- Las lágrimas artificiales pueden utilizarse tres o cuatro veces al día. Si la gente lo usa más que eso, o usa lentes de contacto, entonces les animaría a usar gotas sin conservantes.
- Los pacientes pueden usar champú para bebés para limpiar sus párpados y pestañas.
- Las compresas calientes pueden abrir las glándulas sebáceas a lo largo de los párpados, para que los pacientes puedan producir lágrimas de mejor calidad.
- Algunos pacientes pueden beneficiarse de la colocación de tapones en los «drenajes» lagrimales del ojo para ayudar a recolectar más de sus lágrimas naturales.
- Existen procedimientos quirúrgicos que pueden realizarse en casos graves.
- Ocasionalmente, se pueden usar gotas recetadas para ayudar a los pacientes a producir más lágrimas.
¿Cómo evitar la sensación de arenilla característica en el ojo seco?
Qué no hacer:
- No apliques el delineador en la línea de flotación del ojo.
- Evita usar una máscara para la apnea del sueño que no te quede bien.
- No uses gotas para los ojos que afirmen eliminar el enrojecimiento.
- No duermas con lentes de contacto, ya que esto también pone a los pacientes en riesgo de una infección que podría causar pérdida de la visión.
Mucho mejor si:
- Usas un humidificador.
- Cuando trabajes frente al ordenador, móvil…, sigue la regla 20/20: por cada 20 minutos en la computadora, toma un descanso de 20 segundos mirando hacia otro lado.
En realidad parpadeamos menos cuando estamos enfocados en algo, así que mirar fijamente a la pantalla de la computadora todo el día significa que estás lubricando menos tu ojo.