Reconstrucción mamaria con colgajos: recuperando la confianza y la identidad
“Cuando me dijeron que necesitaba una mastectomía, sentí que perdía una parte de mí. La posibilidad de reconstrucción me dio esperanza. Hoy, al mirarme al espejo, me reconozco de nuevo. No solo recuperé mi cuerpo, sino también mi fuerza interior.”
La mastectomía, ya sea parcial o total, es una etapa difícil en el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, la cirugía de reconstrucción mamaria ofrece a muchas mujeres la posibilidad de recuperar no solo su contorno corporal, sino también su autoestima y bienestar emocional.
En la clínica del cirujano plástico Dr. Pedro Antolín, acompañamos a cada paciente en este proceso con sensibilidad, profesionalismo y tecnología de vanguardia.
Técnicas de reconstrucción mamaria
La elección de la técnica adecuada depende de factores médicos, del tipo de mastectomía y de las preferencias personales de la paciente.
La reconstrucción puede ser inmediata (durante la misma cirugía de mastectomía) o diferida, adaptándose al estado de salud y preferencias de la paciente.
Las técnicas más comunes son:
Reconstrucción con implantes mamarios
Se colocan prótesis de silicona o solución salina para recrear la forma del seno. Puede realizarse de forma inmediata (durante la misma cirugía de la mastectomía) o diferida. En algunos casos, se utiliza un expansor tisular previo para preparar la piel.
Reconstrucción con tejido autólogo (colgajos)
Se utiliza tejido del propio cuerpo de la paciente —habitualmente del abdomen (colgajo DIEP o TRAM), espalda (colgajo latissimus dorsi) o muslos— para formar un nuevo seno. Esta técnica ofrece un resultado más natural en textura y apariencia.
La técnica quirúrgica con colgajo DIEP y colgajos TRAM (ver más en son técnicas quirúrgicas avanzadas que se utilizan para reconstruir el seno después de una mastectomía (extirpación de la mama) debido a cáncer de mama o por otras razones.
Ambas técnicas utilizan tejido autólogo (propio de la paciente) para crear una nueva mama, lo que proporciona una apariencia y sensación más natural. A continuación, te explico en qué consiste cada una:
La reconstrucción mamaria con colgajos DIEP y colgajos TRAM son técnicas quirúrgicas avanzadas que se utilizan para reconstruir el seno después de una mastectomía (extirpación de la mama) debido a cáncer de mama o por otras razones. Ambas técnicas utilizan tejido autólogo (propio de la paciente) para crear una nueva mama, lo que proporciona una apariencia y sensación más natural. A continuación, te explico en qué consiste cada una:
Reconstrucción mamaria con colgajo DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator Flap)
El colgajo DIEP es una de las opciones más modernas para la reconstrucción mamaria, y se considera una de las mejores en términos de resultados estéticos y la conservación de los músculos abdominales.
¿Qué es el colgajo DIEP?
-
- DIEP es un tipo de colgajo que utiliza tejido de la zona inferior del abdomen (el mismo sitio donde se realiza una abdominoplastia) para crear una nueva mama. La diferencia con otras técnicas, como el colgajo TRAM, es que el DIEP no involucra la musculatura abdominal.
- En esta técnica, se extrae piel, grasa y vasos sanguíneos (perforadores) de la zona inferior del abdomen, pero los músculos abdominales se dejan intactos. Esto reduce el riesgo de debilidad abdominal y problemas funcionales postquirúrgicos.
Proceso quirúrgico reconstrucción con colgajo DIEP
-
- Extracción del tejido: Se realiza una incisión en el abdomen inferior para extraer el tejido graso y la piel, asegurando que se mantengan los vasos sanguíneos intactos.
- Recreación de la mama: El tejido extraído se modela y se trasplanta al área del pecho, donde se crea la nueva mama.
- Reconexión de los vasos sanguíneos: Los vasos sanguíneos del colgajo DIEP se reconectan a los vasos sanguíneos de la zona torácica mediante un procedimiento conocido como microcirugía. Esto asegura que el nuevo tejido reciba un suministro adecuado de sangre.
Ventajas
-
- Conservación de la musculatura abdominal, lo que permite una recuperación más rápida y menos complicaciones.
- El resultado estético es muy natural, ya que el tejido es propio de la paciente.
- No deja cicatrices visibles en la parte superior del abdomen (como podría ocurrir con otros colgajos que requieren el uso de los músculos).
Desventajas
-
- Es una cirugía compleja que requiere un equipo especializado y un tiempo quirúrgico largo.
- La reconstrucción de una mama con colgajo DIEP puede llevar más tiempo de recuperación que otros métodos.
Reconstrucción mamaria con colgajo TRAM (Transverse Rectus Abdominis Myocutaneous Flap)
El colgajo TRAM utiliza tejido de la parte inferior del abdomen para reconstruir la mama, pero a diferencia del DIEP, involucra la extracción de la musculatura abdominal.
¿Qué es el colgajo TRAM?
-
- En el colgajo TRAM, se extrae un segmento del músculo rectus abdominis (el músculo principal del abdomen), junto con la piel y la grasa, para crear la nueva mama. El colgajo puede ser pediculado (el tejido sigue unido a los vasos sanguíneos en el abdomen) o libre (el tejido se separa y se reconecta a los vasos sanguíneos en el área del pecho).
Proceso quirúrgico con colgajo TRAM
-
- Extracción del tejido: Se realiza una incisión en el abdomen para extraer el músculo, la grasa y la piel. Dependiendo del tipo de colgajo (pediculado o libre), el tejido se deja unido o se separa para ser trasplantado al área del pecho.
- Recreación de la mama: Al igual que con el DIEP, el tejido extraído se utiliza para dar forma a la nueva mama.
- Reconexión de los vasos sanguíneos (en caso de colgajo libre): Si se utiliza un colgajo libre, los vasos sanguíneos se reconectan a los vasos sanguíneos en el área del pecho mediante microcirugía.
Ventajas
-
- El uso del músculo puede ser beneficioso si se necesita más volumen en la reconstrucción mamaria.
- El colgajo TRAM tiene una historia más larga y es una técnica ampliamente utilizada con buenos resultados.
Desventajas
-
- Al involucrar los músculos del abdomen, la paciente puede experimentar debilidad en la pared abdominal, lo que puede afectar la recuperación y la función abdominal a largo plazo.
- Hay un mayor riesgo de complicaciones, como debilidad muscular o hernias.
- La cicatriz en el abdomen es más extensa que en el colgajo DIEP.
Reconstrucción combinada (implante + colgajo)
Se combina tejido propio con un implante, especialmente útil cuando no hay suficiente piel o tejido en la zona mamaria.
Reconstrucción del complejo areola-pezón
Una vez que la mama ha cicatrizado, se puede reconstruir el pezón mediante cirugía menor o micropigmentación (tatuaje 3D) para lograr una apariencia más realista.
Beneficios de la reconstrucción mamaria
- Mejora de la autoestima y la imagen corporal: muchas mujeres reportan una sensación de “volver a sentirse completas” tras la reconstrucción. Además, la paciente puede volver a usar ropa ajustada o escotada sin necesidad de utilizar prótesis externas, lo que da mayor libertad y comodidad. También evita incomodidades asociadas con las prótesis externas, como desplazamientos o molestias, sobre todo en actividades físicas.
- Reducción del impacto psicológico de la mastectomía: la reconstrucción puede ayudar en el proceso de recuperación emocional tras el cáncer.
- Resultados estéticos cada vez más naturales: gracias a las nuevas técnicas y materiales, los resultados pueden ser duraderos y visualmente armónicos.
En la clínica Dr. Antolín, cada paciente recibe una evaluación personalizada para encontrar la mejor opción según sus necesidades médicas y personales. La reconstrucción mamaria no es solo una cuestión estética: es una parte esencial del proceso de sanación y recuperación.

Dr. Puig-Rosado: Cirujano Plástico